Los Troncos Country Club

Image

Historia del Country

Nos remontamos a la década del 70, más exactamente a 1972 año de inicio de lo que se llamo Parque Los Troncos Country Club. En el Km 47.5 de la Ruta 8, calle Saravi al fondo y 50 mts a la derecha, estaba la entrada, al principio de la historia no existía el alambrado perimetral y las vacas se mezclaban a pastorear con los primeros habitantes, todos del fin de semana, iban los sábados a la mañana volvían a la noche y lo mismo hacían el domingo, algunos se quedaban a dormir en lo que se llamo la Casa Grande que venía a ser el casco de estancia de lo que fue la fábrica de dulces terreno original del country. Ver más...

Durante esos años, se plantaron árboles que forman la añosa arboleda de hoy, se reemplazo el viejo tanque australiano por las piscinas de hoy, con los viejos vestuarios, también se adapto un viejo galpón de techo de canalón que era la cantina, lugar de encuentro para almorzar cenar atendido por la famosa Doña Inés, que si para el domingo a la noche te olvidabas de reservar la pizza o milanesa con papas fritas, ese día te volvías a la capital sin cenar. Los domingos a la noche iban las familias previsoras con los chicos bañados y en pijama para cenar y emprender la vuelta toda una odisea, primero por la vieja Saravi de tierra toda montañosa y poceada hasta llegar a la vieja ruta 8 y de ahí a la Panamericana después de atravesar Del Viso y su barrera y encontrarse con una ruta angosta rota y colapsada, arribando a casa más o menos a las tres horas de haber salido. El country original tenía 14 has, su límite norte el arroyo Pinazo y el límite sur la calle perimetral que pasaba por el frente de la cantina y el viejo quincho grande, hoy playón de básquet, sus calles eran de tierra y relleno de demolición, en verano te llenabas de polvo y en invierno de barro y en más de una oportunidad te tenían que sacar el auto empantanado con el viejo tractor de Bauman el paisajista o cortador de pasto y luego intendente que tuvimos por aquella época y uno de los responsables de la primera parquizacion
Fue por los años 74 al 76 cuando ingresaron al country una cantidad importante de matrimonios jóvenes hoy diríamos sub 30, con hijos pequeños y ansiosos de integrarse a un country de clase media que se vaya adaptando a las necesidades y modernidad que la época empezaba a mostrar con la aparición de cientos de este tipo de clubes que iban apareciendo, posibilitándose así la apertura de una nueva etapa que podría denominarse refundacional de ese lugar que tanto supimos amar, mas cuando hoy vemos todo el camino recorrido para llegar a esta hermosa realidad
Eso si no fue nada fácil, debimos hacer mucho esfuerzo de todo tipo, mucho trabajo, mucho tiempo insumido de muchos, grandes asambleas con grandes discusiones, pero al final, siempre buscando los consensos para llegar al bien de toda la comunidad.
Y así primero vino la primera compra de los lotes de atrás como siempre se los llamo, indispensables para el crecimiento del country, porque sin ellos sería imposible el country de hoy, Después con la incorporación lograda se pudo hacer la expansión del área deportiva y así vinieron las canchas de tenis, paddle, futbol y hockey, y también la primera pavimentación interna dejando atrás entre otras cosas la famosas botas de lluvia elemento indispensable de transito para grandes y chicos sobre todo en el invierno
Y así llegamos al año 1992, donde pudimos lograr el tan ansiado Club House, la hermosa sede que nos permite desarrollar una vida comunitaria rica en experiencias y encuentros, también en esos años hubo otras obras fundamentales para mejorar la vida de los copropietarios, que fueron el pavimento de la calle Saravi hasta la ruta ocho, la repavimentación interna y la instalación del gas natural, que junto al House nos dio un salto de calidad para que nuestro country pase a las grandes ligas y juegue en primera división como diríamos futbolísticamente hablando.
Y en ese derrotero iniciado, seguimos con la segunda compra de los lotes de atrás incorporando la fracción que hoy es la cancha de futbol, la construcción del housito y así vino la reforma de la entrada, los nuevos vestuarios, el sauna, la reconstrucción del glorioso quincho chico que tantos cumpleaños y reuniones albergo dándole al country la fisonomía actual acorde a las 17 hectáreas que hoy posee,
También en este recorrido de casi medio siglo no podemos dejar de mencionar el impulso y crecimiento que se dio a la actividad para los chicos, la tan querida “activi” desde el profesor José de los primeros años, los domingos todos juntos, hasta el gran salto a fines de los setenta que tuvo con Edy Gold, y la creación de la liga docente, donde nuestro Country tuvo una gran injerencia y participación y dándole a través de la distintas comisiones directivas la prioridad a la actividad deportiva y recreativa tanto infantil como del resto de los socios mediante la participación en las Asociaciones Intercountries de Futbol como de Tenis para mantener al country como un permanente lugar de encuentro de las familias de los socios y hoy esta “activi “ es una palpable realidad con Diego Grossi y su equipo de profesores, desde hace mucho tiempo
No debemos olvidar en el mismo sentido la acción cultural que se fue desarrollando y que creció a partir de las distintas comisiones de cultura que con esfuerzo ingenio y trabajo de sus integrantes posibilitaron grandes exhibiciones que tuvimos en el quincho grande con la presencia de muchos artistas de renombre, y que continuaron posteriormente en el Sum, como así también disertaciones y conferencias de interés general
La historia completa de nuestro querido country es mucho más compleja, y queda mucho por contar, pero la intención es dejarles en esta realidad de hoy a quienes se fueron incorporando con el correr del tiempo, y producto en gran medida por el recambio generacional, un poco el aroma y los sueños de aquellos que en otra época y con otros medios lograron dejar este hermoso lugar que hoy apreciamos, y ver con orgullo y emoción que los hijos e hijas NYC (nacidos y criados) en Los Troncos tomaron el timón y junto con otros jóvenes que fue dando el recambio conducen el country con responsabilidad tratando de que el viejo principio de lugar de encuentro de familia y amigos siga vigente.
Ver menos...